Tabla: coloquialmente tablero.
Tablero: cuadro al que está sujeta la canasta en baloncesto.
Tapón: resultado de la acción de taponar.
Taponar: interceptación o desvío del balón sobre un tiro de los adversarios. Acción muy espectacular.
Team: equipo.
Técnica individual: son los fundamentos del juego, tales como el bote, el pase, el tiro, la posición defensiva, ...
Technical foul: falta técnica.
Temporada: sustantivo que designa el periodo de campeonato.
Three-point shot: triple, lanzamiento que vale tres puntos.
Three-second violation: violación de la regla de los tres segundos.
Tiempo extra: prórroga (Ver).
Tiempo de ejecución: intervalo entre el inicio de un movimiento y su finalización.
Tiempo de reacción: intervalo entre la presentación de un estímulo inesperado y el principio de la respuesta.
Tiempo muerto registrado: es una interrupción del partido a petición del entrenador o del ayudante de entrenador, con una duración de 1 minuto.
Time out: tiempo muerto.
Timing de un ataque: realizar la acción en el momento oportuno y con el ritmo de intervención adecuado. También se puede definir como la sincronía espacio-tiempo de varios jugadores.
Tip-in: palmeo.
Tiro de personal: tiro libre.
Tiro en suspensión: tiro en la cima del salto.
Tiro libre: tiro sin oposición concedido al jugador víctima de una falta durante su acción de tiro o después de la octava falta del equipo. El tiro libre es un lanzamiento a canasta que se produce siempre desde la misma posición, desde una línea situada a 4,60 metros del tablero
Trailer: jugador que acompaña el contraataque, normalmente en segunda oleada y por el centro.
Trainer: persona, generalmente fisioterapeuta, encargado de vendajes, pequeñas curas y procesos de recuperación de lesiones.
Transición: fase de juego durante la cual se pasa de la defensa al ataque. La transición del ataque a la defensa se denomina balance defensivo.
Transition: transición.
Trap: dos contra uno.
Traveling: pasos (Ver)
Trenzas: también llamados "ochos". Ejercicio en el que los jugadores se van pasando el balón en movimiento, entrecruzándose entre sí después de cada entrega. Según la distancia entre los jugadores se llamarían abiertas (mucha separación) o cerradas (poca).
Tres segundos: tiempo máximo que un jugador atacante puede permanecer dentro de la zona del equipo defensor.
Triángulo de rebote: es un área de 2,5 metros alrededor del aro, cuyo objetivo es que ningún atacante entre en esa zona.
Triángulo inverso: distribución utilizada en la defensa mixta "triángulo + 2", donde se colocan a los 3 jugadores que defienden en zona formando un triángulo con un vértice bajo la canasta y los otros dos en los extremos de la línea de tiro libre.
Triángulo + 2: defensa mixta que coloca a dos jugadores en defensa individual y los tres restantes en zona. Generalmente los que están en zona se colocan formando un triángulo con un vértice en el punto central de la línea de tiros libres y los otros dos a ambos lados de la canasta sobre las líneas de la zona.
Triple: lanzamiento realizado desde más atrás de la línea (6,75 m) de 3 puntos.
Triple amenaza: posición básica del jugador en posesión del balón, que le puede permitir realizar de forma inmediata las tres acciones básicas del juego de ataque: pasar, botar o tirar.
Triple double: logro en donde un jugador acumula cifras dobles (10 o más) en tres de las siguientes categorías durante el mismo partido: puntos, rebotes, asistencias, balones robados y tapones.
Triple pos: sistema de ataque que coloca a tres jugadores en posiciones interiores cerca de canasta y a dos jugadores moviéndose por el exterior.
Turnover: balón perdido.