Backdoor play: puerta atrás. (Ver: Puerta atrás) Punto ciego de la defensa, donde de dejan un espacio libre cerca de canasta y de fácil acceso para anotar.
Balance defensivo: movimiento defensivo que pretende un repliegue hacia el campo propio de los jugadores de un equipo, con el fin de evitar una acción de contraataque del contrario.
Balón de baloncesto: debe ser esférico y de un color naranja homologado FIBA, FEB o ACB con ocho sectores de forma tradicional y juntas negras. La superficie exterior será de cuero, caucho o material sintético. La longitud de la circunferencia del balón pude variar entre 75 y 78 cm. y el peso estará comprendido entre los 600 y 650 gramos. Para comprobar su correcta presión de aire, se deja caer desde una altura de 1,80 m, sobre la superficie de juego (Parquet), debiendo alcanzar una altura comprendida entre 1,20 y 1,40 metros. Estas son las medidas oficiales para el baloncesto profesional (FIBA), pero para otro tipo de competencias los tamaños varían.
Se utilizan balones de tres denominaciones diferentes correspondientes a tres tamaños y pesos diferentes según las categorías:
B-7: utilizado para el baloncesto masculino.
B-6: utilizado para el baloncesto femenino.
B-5: utilizado para el baloncesto infantil (niños de 8 a 12 años generalmente)
Balón en juego: Cuando un equipo lo tiene a su disposición para jugarlo, pero el juego aún no ha comenzado.
Balón muerto: se considera que el balón está en ese estado cuando se convierte una canasta, o cuando un árbitro hace sonar su silbato; o cuando termina un período de tiempo.
Balón vivo: se considera que el balón está en ese estado cuando en un salto entre dos el balón es palmeado legalmente por un saltador; o durante un tiro libre un árbitro lo pone a disposición del lanzador; o cuando en un saque el balón queda a disposición de un jugador para que realice lo ponga en movimiento.
Baloncesto: deporte que juegan dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es introducir el balón dentro de la canasta del adversario e impedir que el adversario se apodere del balón o enceste. Historia (Pincha aquí)
Bandeja: designación técnica de un tiro en carrera caracterizado por la sujeción del balón con la palma y los dedos debajo de él y orientados hacia arriba y hacia adelante. Recuerda la forma de llevar una bandeja un camarero.
Bank shot: lanzamiento que se realiza al tablero para, apoyándose en él, conseguir canasta.
Banquillo: lugar en el que permanece sentado un equipo (jugadores, entrenadores, fisioterapeuta, médico, ...). Sólo puede permanecer en pie uno de los entrenadores.
Base: jugador encargado de organizar y de dirigir el juego de su equipo. Se dice de él que es la prolongación del entrenador sobre la pista.
Baseball Pass: pase de béisbol.
Baseline: línea de fondo.
Basket: baloncesto o básquetbol.
Bench: banquillo de los suplentes.
Benjamín: en España jugador que en el año natural del inicio de una temporada cumple 8 o 9 años.
Block shot: tapón.
Bloqueo: obstáculo formado por un jugador con el objetivo de impedir o de retrasar la progresión de un jugador adversario.
Bloqueo ciego: bloqueo realizado por la espalda del defensor y, por tanto, muy difícil de anticipar.
Bloqueo del rebote: acción, generalmente defensiva, mediante la cual uno o más jugadores logran mantener a los atacantes alejados de las posiciones más favorables para capturar un rebote.
Bloqueo directo: bloqueo realizado sobre el defensor del jugador con balón.
Bloqueo ilegal: infracción a las reglas motivada por un jugador que realiza incorrectamente un bloqueo.
Bloqueo indirecto: bloqueo sobre el defensor de un jugador sin balón.
Bloqueo lateral: bloqueo que se realiza llegando al defensor que ha de ser bloqueado por el lateral.
Bloqueo vertical: la pantalla que describe una trayectoria paralela a las líneas de banda.
Bloqueo y continuación: bloqueo directo seguido de un pivote para ponerse de cara al balón o a la canasta.
Bloqueos sucesivos: un primer bloqueo seguido inmediatamente de un segundo (los bloqueos no son simultáneos).
Body-check: desplazamiento del defensor para retrasar o desviar el desplazamiento de un atacante sin balón.
Bombilla: en algunos lugares se denomina así a la zona y su semicírculo.
Bonus: cuando un equipo llega a 5 faltas personales o técnicas en un cuarto, momento a partir del cual todas las faltas se sancionarán con lanzamientos de tiros libres.
Bote: fundamento básico del juego consistente en hacer que por acción de la mano, muñeca y antebrazo el balón pique en el suelo volviendo a la mano del jugador. También se conoce como dribling.
Bote de avance: aquel que se usa para desplazarse normalmente por el campo. También se le conoce como bote de progresión.
Bote de protección: aquel que se realiza cuando hay un defensor cerca.
Bote de velocidad: aquel que se utiliza para avanzar rápidamente el balón y, además, no hay un defensor delante.
Botella: nombre coloquial que se da a la zona de tres segundos. También se usa el término "bombilla".
Bounce pass: pase picado.
Box and one: caja y uno. Se trata de una defensa combinada que sitúa a cuatro defensores en zona, y a uno en individual sobre nuestro mejor jugador.
Brick: Lanzamiento a canasta sin precisión, que se realiza con mucha fuerza rebotando en el tablero o en el aro. También se le conoce entre los aficionados como: ladrillo, ladrillazo, pedrada, castaña…